a

Facebook

Twitter

Copyright 2015 Libero Themes.
All Rights Reserved.

de 9:00-15:00, & 17:00 a 19:30

Horario de apertura de Lunes a Viernes

919 122 951

Llámenos para informarse gratuitamente

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

Arraigo familiar

Garro y Núñez Abogados > Blog  > Arraigo familiar

Arraigo familiar

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder al ciudadano extranjero que se encuentre en España y con alguna de las siguientes relaciones de parentesco con ciudadano/a de nacionalidad española, su cónyuge o pareja de hechos, entre otros:

 1- Ser padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española.

En este caso es necesario tener a cargo al menor y convivir con él, o encontrarse al corriente respecto de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo.

a Ser el cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española,

b Ser descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

c Ser ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

d Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

e Cuando se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad o que requiera medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica:

En este caso, es necesario tener a cargo a la persona española con discapacidad, o que requiera medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, y convivir con ella.

La autorización concedida tendrá una vigencia en función del vínculo:

Se concederá una autorización de residencia de cinco años de duración que habilita a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia:

– Cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad.

– Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

– Se concederá una autorización de residencia de un año que habilita a trabajar por cuenta ajena y cuenta propia, a cuyo término se podrá modificar a una autorización de residencia de residencia y trabajo, o solicitar la prórroga anual de esta autorización:

– Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

Para poder optar a la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por motivos de arraigo familiar, será necesario cumplir con todos y cada uno de los siguientes REQUISITOS necesarios al momento de la solicitud:

  1. Requisitos previos y circunstanciales imprescindibles:

  1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.

  1. No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

  1. No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.

  1. Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.

Resulta muy habitual la exigencia de dicho requisito, y por ello recomendable esperar y/o proceder a la cancelación de dichos antecedentes antes de proceder a iniciar el trámite.

No obstante, aclarar que la carencia de antecedentes penales no se refiere a los antecedentes policiales (que no generan antecedentes penales el hecho de haber sido detenido para la incoación de un expediente de expulsión), y que aunque expresamente la norma no refiera nada a la carencia de antecedentes policiales, tampoco resulta infrecuente la denegación de la tramitación de autorización de residencia por el hecho de que el solicitante tenga antecedentes policiales (relacionados con delitos), por lo que resulta recomendable tramitar la cancelación de antecedentes policiales junto a la de antecedentes penales a fin de evitar “demora” en el procedimiento (como es la presentación de recursos y posterior resolución).

  1. Tener alguna de las relaciones de parentesco señaladas anteriormente con ciudadano/a de nacionalidad española, su cónyuge o pareja de hechos, entre otros:

Rate this post

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.